Análisis literario del libro “Operación Gorila de Ramón Amaya Amador”
Biografia:
Ramon Amaya Amador
Nació el 12 de abril en 1916, comenzó una etapa como periodista, empleándose en el
periódico El Atlántico de La
Ceiba. Comenzó como redactor, escalando
rápidamente hasta llegar a ser editor periodístico. En octubre de 1943 fundó
una revista semanaria en la ciudad de Olanchito, llamada Alerta.
En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando exilio
en Guatemala, país
que lo acoge por los siguientes diez años. Trabajó en el periódico Nuestro
Diario y prestó colaboración en El Popular
Progresista, Mediodía y Diario de Centroamérica. Tras el derrocamiento del presidente Jacobo
Arbenz, buscó asilo en la embajada de Argentina para posteriormente migrar hacia este país, donde se
radicó en la ciudad de Córdoba y trabajó para la editorial Sarmiento, es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Fúnez con
quien se casaría el 19 de enero de 1957.
En mayo de 1957 regresó a Honduras,
donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista
Vistazo en Tegucigalpa.
En abril de 1959 abandona de nuevo el
país junto con su esposa y : Aixa Ixchel y Carlos Raúl, radicándose
en Checoslovaquia. Tomó
residencia en la ciudad de Praga, donde trabajó para una revista llamada "Problems of
Peace and Socialism'
También es conocido
como el señor de las novelas, mayormente en Honduras.
Obras:
Bajo el signo de l
Se Muriel a Paz (1953)
Los brujos de Ilamatepeque (1958)
Memorias de un canalla (1958)
Biografía de un machete (1959)
Con la misma herradura (1963)
Los rebeldes de la
villa de San Miguel 1964-1966
Mientras trabajaba en las plantaciones bananeras
escribió su primera novela, la cual se finalizó en 1939 con el título La
nochebuena del campeño Juan Blas, editado y publicado por la revista ANC.
Prisión verde.
En 1945 concluye Prisión Verde,
una novela de realismo social,
y su más famosa, en la que se describe las condiciones de vida en las
plantaciones bananeras al norte de Honduras. Esta es la primera novela del
género bananero escrita en Honduras, escrita durante la dictadura de Tiburcio
Carías Andino, por lo que tuvo que ser impresa en el exilio en México y
Guatemala. En ella denuncia la apropiación de tierras y el engaño a los
propietarios de fincas para lograr la venta de estas, también destaca el deber
de los proletarios hondureños de organizarse para exigir sus derechos en forma
organizada y no mediante el uso de la fuerza, tal como se hizo durante la Huelga de 1954, la cual dio frutos al
crearse Código del Trabajo de Honduras de
1959.
Novelas, cuentos, teatro
y poesías.
Su producción literaria incluye más de treinta obras
entre novelas, cuentos, ensayos, poesía y teatro. Varias de las cuales han sido
traducidas al alemán, checoslovaco, chino, ruso y recientemente al inglés.
Sus novelas Prisión Verde , Cipotes , Los Brujos de Ilamatepeque y Jacinta Peralta ,
son los libros más leídos de Honduras. Mientras que Destacamento
Rojo es fuente permanente de consulta de reconocidos historiadores
hondureños. Entre sus obras re editadas recientemente se
encuentran: Operación Gorila y El señor de la sierra. Sin embargo, permanecen
inéditos aún más de dieciocho títulos entre los cuales se destaca Morazaneida,
novela histórica en cinco tomos sobre la vida del héroe centroamericano, Francisco Morazán, escrita por Amaya
Amador en 1966.
Plasmó en sus novelas los grandes conflictos de su
época, así como su solidaridad e identificación con los intereses de los más
pobres de su tierra. Actitud que le acarreó, tanto al escritor como a sus obras,
la persecución por parte de gobiernos y empresas bananeras no sólo durante la
mayor parte de su vida sino también después de muerto y malo.
Marco Teórico
Extractos:
Capítulos de los diferentes títulos de Ramón Amaya
Amador
Caoberos del Río Patuca
Primera parte
1
—¡Plaaaafff... plaaaafff... plaaaafff...!
Con un compás rítmico parte al agua el remo
presionando a la corriente turbia, aparentemente mansa, del río Patuca. Cada
inmersión del largo remo es una flexión en los bíceps poderosos del zambo Pa'Barona.
La piel del negro está más oscura que la cara del río, pero, como ella,
reluciente y lustrosa del sudor y gotas de agua. El sol, más allá del
meridiano, parece que involuntariamente se aleja de ese juego salvaje de
acicatear con sus rayos a los seres y las cosas. Ahora está dando de frente a
los que van en el “cayuco” porque el río caprichoso y con cáncamos suaves, se
despereza en un recodo. Las riberas glaucas parecen equidistantes del “cayuco”.
Se ven los guarumos y cañaverales, y aislados, altos Guanacaste con nidos de
oropéndolas; los gritos de éstas son clarinadas alegrando el día.
Prólogo
Con estridente ruido de frenos un automóvil azul se
detuvo frente a la casa de departamentos Yúdice que se erguía, con su moderna
arquitectura de bloque, frente a los terrenos del Hospital Municipal en el
extremo sur de la ciudad. Del vehículo saltaron tres hombres jóvenes. Uno de
ellos de mediana estatura y robusto, con anteojos oscuros, llevaba una pipa
entre los labios sin duda apagada porque no despedía humo. Los otros dos más
altos llevaban carteras de cuero color marrón.
Machetes siervos
Primera Parte
1
El sol puya directo sobre el quebrado lomo del Cerro
de Las Lajas. En los pinares altivos hay una quietud doliente que no
interrumpen ni los pájaros. Hora bochornosa en que los reptiles buscan abrigo
bajo las piedras y la propia tierra, dura y retadora, iracunda para los pies
tozudos y encaitados de los hombres. En el
abra socolada donde sembraron la milpa, se oyen los tris-trás de los
machetes al cortar los tallos semisecos del maizal devorado por la
sequía, cipeado al jilotear.
Los mozos de la construcción
Libro Primero
El velorio
En la “cuartería de Don Tomás” hay extraordinario
movimiento en esta noche. Por el portón de la calle entran y salen gentes de la
vecindad. En la calle sin asfalto, un grupo de muchachos retoza alrededor de
una hoguera; los mayores, más audaces, saltan sobre las llamas dando gritos de
victoria, mientras los menores, imposibilitados para tal proeza, aplauden
admirados. Eran niños descalzos, de ropas sucias y raídas y oscuras del polvo
callejero. Serán unos quince o más, todos residentes en las viviendas pobres de
la cuadra.
Exilio
El escritor abandonó su patria en 1944
debido a la persecusión del cariato, radicándose en Guatemala, en donde trabajó
como editorialista de Nuestro Diario, durante el régimen democrático del doctor
Juan José Arévalo, entregando también sus colaboraciones al Diario de Centro
América, El Popular Progresista y Mediodía. A la caída del gobierno de Jacobo
Arbenz Guzmán, nuestro compatriota se asiló en la sede de la Embajada
Argentina, viajando a aquella nación del sur. En Buenos Aires laboró en la
editorial «Ariel» y en Sarmiento, un periódico de educación popular, editado en
la ciudad de Córdoba.
El 19 de mayo de 1957, Ramón Amaya
Amador retornó a Honduras, acompañado de su esposa Regina Arminda Funes,
originaria de Córdoba, Argentina; en ese año ingresó a la redacción del diario
El Cronista, de Alejandro Valladares, y fundó en Tegucigalpa, con Luis Manuel
Zúniga, la revista Vistazo.
El Círculo Literario Hondureño le rindió
un homenaje en el Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma en Tegucigalpa
el 11 de noviembre de 1958, interviniendo en el acto el rector Lisandro Gálvez
y los estudiantes universitarios Rafael Leiva Vivas, J. Delmer Urbizo y Oscar
Acosta.
En esa oportunidad, Ramón Amaya Amador
leyó un extenso discurso de agradecimiento en el que afirmaba que era la
primera vez que en su patria recibía una honrosa distinción por sus trabajos en
las letras y en la cultura. Este documento puede considerarse como su
testamento literario.
El 19 de abril de 1959 abandonó
Tegucigalpa junto a su esposa Arminda y sus pequeños hijos: Aixa Ixchel y
Carlos Raúl, para radicarse en Praga, Checoslovaquia, integrando la plana de
redacción de la revista Problemas de la Paz y el Socialismo.
Fallecimiento:
El 24 de noviembre de 1966, en las cercanías de
Bratislava, se accidentó el avión soviético Ilushyn-18, de la línea aérea
búlgara Tabso, pereciendo todos sus ocupantes, entre ellos Ramón Amaya Amador y
tres compañeros de trabajo en la revista que hemos mencionado: el brasileño
Pedro Motta Lima, el argentino Alberto Ferrari y el japonés Sigho Kadzito.
Once años después y tras arduas gestiones iniciadas
por el poeta hondureño Oscar Acosta (en ese entonces Embajador de Honduras en
España) y que duraron cuatro años, se logró la repatriación de los restos
mortales de Ramón Amaya Amador los que fueron enviados de Checoslovaquia a
Madrid y luego trasladados a Tegucigalpa en septiembre de 1977, permaneciendo
la urna con las cenizas de Amaya Amador en la Sección Colección Hondureña de la
Biblioteca de la UNAH.
La comisión encargada del traslado estaba integrada
por Oscar Acosta; Rigoberto Paredes, Jefe del Departamento de Letras y Lenguas
de la Universidad Nacional de Autónoma de Honduras; Héctor Hernández,
Presidente del Sindicato de Trabajadores de la UNAH; Alejandro Gutiérrez,
Secretario General de la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras,
y Livio Ramírez Lozano, Agregado Cultural de la Embajada de Honduras en Madrid.
Sin embargo, la repatriación de los restos no
impidió que durante casi una década más, sus obras fueran perseguidas. Debieron
transcurrir otros catorce años para que el archivo principal con las obras
inéditas de Ramón Amaya Amador escritas en su largo exilio pudiera regresar a
Honduras.
En abril de 1991, en un acto solemne en la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el Presidente de la República, Lic.
Rafaél Leonardo Callejas, recibió a nombre del pueblo de Honduras, más de
veinte títulos inéditos que fueron repatriados desde la Casa de las Américas,
La Habana, Cuba a donde fueron llevados desde Praga, Checoslovaquia.
Esta vez las gestiones iniciadas por Carlos Amaya
Fúnez, hijo del escritor, fueron respaldadas por una comisión integrada por
Oswaldo Martínez y Neptalí Orellana de Radio Progreso, Juan Ramón Durán,
Director de la Escuela de Periodismo de la UNAH, David Romero de Diario Tiempo,
Adelma Argueta, Diario La Prensa y el Dr. Víctor Ramos; quienes lograron el
apoyo del gobierno de la República para agilizar y facilitar el traslado de las
obras.
Ocho años después, y treinta y dos después de
muerto, su pueblo y su gente se movilizaron para llevar a su definitiva morada
las cenizas del notable escritor de Olanchito.
Una comisión de olanchitos presidida por el Prof.
Esaú Juárez González e integrada por el Prof. Fabio Bernardino Cárcamo,
Director de la Casa de la Cultura de Olanchito, Juan Carlos Medina,
Vicepresidente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Standard Fruit
Company; José Luis Bardales Cano; Rony Javier Cruz; Gustavo Sosa Martínez;
Fernando Mac Lean; Geovana Spears; Santiago Manzanares; Raúl Cortes y Eduardo
Manuel Cruz Martínez; organizó el retorno que tuvo lugar el 19 de mayo de
1999.Desde 1966 se ha escrito mucho sobre la vida y obra de Ramón Amaya Amador,
entre los que podemos mencionar a Dionisio Romero Narváez, el Prólogo de
Longino Becerra aparecido en la 2ª edición de Prisión Verde, el ensayo
biográfico de Max Sorto Batres, publicado por el Ministerio de Cultura y
Turismo en 1990, y la extensa y documentada biografía realizada por su paisano
Juan Ramón Martínez, que apareció bajo el sello de la Editorial Universitaria
de la UNAH en 1995.
Ineditos:
1. La molienda (1944)
2. La india del amor
derrotado (1955)
3. Fronteras de caoba (1956)
4. Memorias de un
canalla (1959)
5. Buscadores de
botijas (1961)
6. Un aprendiz de
mesías (1961)
7. Tierras bravas del
coyol o cinchonero (1962)
8. El hombre
embotellado (1965)
9. Tierra santa (1965)
10. Morazaneida (1966)
Hasta ahora solo un volumen de cinco editado
a.
El
Sombrero de Junco
b.
La
Pa y la Sangre
c.
Sombras
de la Montaña
d.
La
Última Orden
Cronología
·
En estas fechas siguientes se dieron
acontecimientos muy importantes para el país.
·
El 3 de
octubre de 1963: Golpe perpetrado en honduras, contra el gobierno
constitucional de Ramón Villeda Morales.
·
En 1933 hasta 1957: Dictadura ultra
conservadora impuesta por los golpistas.
·
El 9 de julio de 1979: Trágica Muerte de
Modesto Rodas Alvarado.
·
Del 3 de octubre 1960 y 1965: Honduras fue uno
de los más crueles de todos los efectuados en América Latina, La Guardia Civil
fue atacada durante las primeras horas del amanecer.
·
Del 21 de diciembre de 1963: Nace un grupo
guerrillero en las proximidades de la ciudad de El Progreso
·
20 de abril de 1963: Modesto Rodas Alvarado,
derrotó al candidato oficialista en la Convención del Partido Liberal
·
16 de febrero de 1965: Se convocó a elecciones
para el fin de integrar una Asamblea Nacional Constituyente.
·
Del 21 de octubre de 1956, el 3 de octubre de
1963 y el 4 de diciembre de 1972: Los golpes en cadena.
Sinopsis
Esta obra presenta novela real del golpe castrense
perpetrado en Honduras el 3 de octubre de 1963 contra el gobierno
constitucional de Ramón Villeda Morales. El 12 de julio de 1959, dicho gobierno
ya había sufrido un intento de Golpe de estado perpetrado por el coronel de
infantería Armando Velásquez Serrato, quien estaba al mando de un contingente
fuertemente armado se hace de varias postas policiales de la ciudad capital,
pero dicho intento de golpe de estado no resulto con éxito.
Esta obra hace hincapié en la crueldad desplegada por los
militares, lo cual ocasiono que el golpe de estado el 3 de octubre de 1963 fue
uno de los más crueles, ya que en américa latina se efectuaron muchos entre
1960 y 1965.
El tema principal es el golpe de estado que los militares realizaron a Ramón Villeda Morales el 3 de octubre de 1963, el autor nos inscribe en el género del realismo crítico. Es un reportaje sencillo y claro donde lo que importa son los hechos narrados y no los medios discursivos. Por lo cual realizar esta obra era importante para que se conociera en Honduras
Argumento
Amaya Amador
describe minuciosamente la ejecución del plan golpista conocido
como Operación Gorila. El libro hace hincapié en la crueldad desplegada
por los militares durante el asalto a los puestos de la Guardia Civil, la
Universidad, los sindicatos progresistas y las casas donde vivían líderes
demócratas. Quien no conozca la historia real de aquellos hechos podría
atribuirle al autor cierta exageración en esa parte del relato. Sin embargo,
ello no es así porque el golpe del 3 de octubre en Honduras fue uno de los más
crueles de todos los efectuados en América Latina entre 1960 y 1965. La Guardia
Civil fue atacada durante las primeras horas del amanecer de ese día en toda la
República. Los hombres se encontraban durmiendo y fueron masacrados en sus
dormitorios por patrullas provistas de morteros, bazukas y ametralladoras. Días
antes, por una orden que se le atribuyó al Presidente Villeda Morales
desmentida por él, en su momento a la Guardia Civil le fueron retiradas las
armas largas de que disponía, dejándola solamente con pistolas y macanas.
No hay cifras
exactas acerca de las víctimas, pero, sin duda alguna, son varios millares. A
ello se unen las capturas multitudinarias y las persecuciones feroces desatadas
en todo el territorio nacional contra los más notorios dirigentes populares,
incluidos los de ideología liberal.
Los Personajes
- Coronel
Lidio Pedralisa - Jefe del estado mayor
- Coronel
norteamericano Monkey Patrick- Agregado Militar de E.U
- Coronel
Oscar Balafuga
- Celestino
Camándula
- Emmanuel
Plumilla, comandante en jefe de la Fuerza Aérea
- Comodoro
Primo de Vila, jefe superior de la Marina de Guerra,
- coronel
Pastor Verdolaga
- doctor
Perico Labiavieja
- Nelson
Burrothe- Embajador de E.U
- Lic.
Palomino- Ministro de Relaciones Exteriores.
- Aniceto
Pakin- periodista local
- Coronel
Elmer Han Jable- representante del pentágono E.U
- Ponciano
Tercero
Temas y Problemática
La obra se refiere a las maquinaciones efectuadas por una facción del
Partido Nacional, bajo la dirigencia de Ricardo Zúniga Augustinus, llamado aquí
Celestino Camándula, orientadas a transformar al jefe del golpe, Oswaldo López
Arellano, en Presidente Constitucional de la República. Con ese objeto se
convocó a elecciones para el 16 de febrero de 1965 a fin de integrar una
Asamblea Nacional Constituyente. De inmediato, la dirigencia liberal,
encabezada por Villeda Morales, entró en pláticas con la facción antes dicha y
los militares para formar un gobierno de integración. La novela narra estos
conciliábulos y termina con el estallido de un movimiento guerrillero de
grandes proporciones, lo cual sólo fue una esperanza del autor, pues los grupos
armados que surgieron de Juventud Liberal y de la izquierda hondureña a partir
de 1964 tuvieron apenas una vida fugaz.
TIEMPO
Operación Gorila su tiempo histórico en que
pasan los hechos narrados en la obra leyendo bien todo se puede ver que el
tiempo histórico se podría decir que fue en el pasado ya que leyendo nos
podemos dar cuenta que los hechos ocurrieron hace más de cincuenta y cinco años
iniciando esos hechos desde el tres de octubre del año de 1963 hasta la fecha.
En operación gorila se puede observar leyendo
que la mayoría del tiempo el relato habla sobre los hechos ocurridos en la
realidad el tres de octubre del año de 1933 y el primero de febrero de 1965.
Ahora bien observando bien y leyendo bien el libro de operación gorila podemos darnos
cuenta claramente que el tiempo ambiental no lo narra el escritor solamente nos
habla de la noche y el día claramente.
Ahora bien después de que en la historia del
libro de operación gorila cuenta que en el año de 1933 hasta el año de 1957
hubo lo que es una dictadura impuesta una dictadura ultraconservadoras. También
habla el libro sobre el daño o golpe que recibió Honduras que se efectuó en América
Latina en los años de 1960 hasta el año de 1965. Ahora bien significo más de 20
años la prolongación hasta que finalizo en el año de 1982
Espacio
Esta novela, como todas las de Ramón Amaya Amador, se inscribe en el
género del realismo crítico. No se trata, por tanto, de una obra preciosista,
de grandes esfuerzos creadores, donde abundan los encantos lingüísticos y los
arrobamientos formales. Es más bien un reportaje sencillo, directo, donde lo
que importa son los hechos narrados y no los medios discursivos. Una
característica especial del libro, dentro de la línea antes dicha, es la
intención por parte del autor de hacerlo todo brutal, tosco, desde los
personajes hasta los hechos.
Recursos Literarios.
Debido
al tono que el autor le da al libro “Operación Gorila”, el cual es serio, no se
utilizan muchos recursos literarios fonéticos o sintácticos. La historia es
narrada como tal, una historia, y evita el uso de un carácter poético. En mi
opinión, esta es una excelente decisión ya que permite al lector sumergirse en
la historia. Aunque no negare que, si me reí un par de veces debido a los
vulgarismos empleados en ciertos momentos, pero es una historia y una obra
especta la cual es muy interesante y que todos los que gozamos de leer una
buena lectura disfrutaremos.
“Operación
Gorila” hace un excelente uso de los recursos semánticos. Utiliza bastantes
hipérboles personificaciones y metáforas al momento de los diálogos. Asimismo, hace uso de los recursos morfológicos.
Sin embargo, es natural para un libro como este hacer uso de epítetos y
enumeraciones.
En
Honduras, al contrario de lo que ocurre en otras partes del mundo donde existe
una mayor tradición institucional, con frecuencia no se respetan las leyes ni
los organismos encargados de aplicarlas. Aquí muchas veces se encarcela se
tortura, se persigue y hasta se mata sin que los responsables, civiles o
militares, funcionarios o ciudadanos comunes, reciban la condena que en
justicia les corresponde. Por ello, una de las tareas fundamentales para los
Honduras de hoy sigue siendo lograr el surgimiento de una institucionalidad
verdaderamente respetada para hacer de nuestra sociedad un ente de convivencia
acorde con los requisitos de la civilización.
Figuras literarias
El autor
trabaja con ciertas figuras literarias para contarnos la obra con términos
abstractos, lo importante para Ramón Amaya Amador, en este libro, no es el
mensaje explícito, sino las reflexiones que el relato mismo es capaz de sugerir
con el público además de comunicar los pasado en el país.
En toda la obra
no está la otra cara de la representación de múltiples y variadas
escenas del país, personajes supuestos y con algunos episodios de completa
invención, se ciñe a hechos reales.
Es la
figura retórica que consiste en identificar un término real, con otro
imaginario y es la metáfora la que se refiere a la existencia entre
ambos una relación de semejanza. Es por eso que en la historia de operación
gorila se puede poner en práctica el hecho de imaginar las cosas que en su
momento sucedieron.
La Hipérbole o
Exageración: es una figura retórica o figura literaria que consiste en una
exageración intencionada de le realidad que se expone, pero bien dentro de la
historia de “Operación Gorila” vemos como la exageración se iguala a la
realidad, por lo tanto se puede percibir con certeza cada acontecimiento
ocurrido.
Comentarios
Publicar un comentario